• +51 (84) 274509
  • pnmanu@sernanp.gob.pe

Turismo

Parque Nacional del Manu

Recomendamos abrir tus sentidos, liberar tu destreza y dejarte sorprender por la naturaleza explorando el bosque (a través de senderos) y apreciando lo bello de este paraíso...

Zonas Turísticas

Existen 03 sectores de visita:

  • 1. Sector Altoandino: Acjanaco – Tres Cruces:

    Llegando a los 3650 m, se puede apreciar la puna y el bosque de neblina que albergan singulares especies de flora y fauna tales como; orquídeas, bromelias, helechos, oso de anteojos, puma y aves de llamativos colores. Alrededor del puesto de control de Acjanaco y el mirador de Tres Cruces se puede realizar caminatas y disfrutar de paisajes maravillosos. En el mirador de Tres Cruces se puede observar la salida del sol entre los meses de junio a agosto. Centenares de personas acuden en los meses de junio y julio para apreciar éste fenómeno que ocurre por el solsticio de invierno. Se accede a la zona por una carretera de 13.5 km. desde el Puesto de Control Acjanaco que es el lugar de registro de visitantes para ingresar al Parque por la zona alto andina.

  • 2. Zona Histórico Cultural:

    Situada en la cuenca del río Palotoa (500 m). En esta zona destacan los enigmáticos “Petroglifos de Pusharo”, figuras que han sido grabadas en rocas inmensas, representando una de las manifestaciones de arte rupestre más importantes de la Amazonía Peruana.
    El acceso se inicia en el río Alto Madre de Dios, desde las localidades de Atalaya, Santa Cruz y Shintuya. En la zona existe un albergue turístico administrado por la comunidad nativa de Palotoa – Teparo cercano a los petroglifos.

  • 3. Sector Río Manu:

    Entre los Puestos de Limonal y Pakitza (300 m). A lo largo del río es posible observar jaguares, aves de orilla, tortugas, guacamayos, entre otros. Resaltan sus cochas (laguna en quechua), hábitat del lobo de río, caimán negro, y una gran avifauna. Otro atractivo turístico son las diversas asociaciones de bosque en las márgenes del río, donde se pueden observar árboles de más de 40 m. de altura y gran variedad de flora y fauna. No se puede dejar de lado a las collpas (tierra salada en quechua), que son paredes de alta concentración de sales y minerales donde acuden numerosas especies de fauna.

Facilidades

La actividad turística en la Reserva de Biósfera del Manu esta principalmente influenciada por la presencia del Parque Nacional del Manu, dentro de este se pueden encontrar facilidades como albergues, servicios brindados por SERNANP, acceso a trochas y cochas, entre otros.

A pesar de esto, para algunos viajeros es ciertamente mucho el tiempo que toma visitar esta maravilla natural y optan por desarrollar gran parte de sus actividades en tiempos mas cortos en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, perteneciente a esta Reserva de Biósfera.

La naturaleza está relativamente bien preservada para poder desarrollar actividades en ella y tambien se pueden encontrar acomodaciones con diferentes servicios y a distintos precios.


Rutas:

Ruta I: Cusco – Paucartambo - Acjanaco - Tres Cruces Ruta II: Cusco-Atalaya - Santa Cruz - Pusharo Ruta III: Cusco – Atalaya - río Manu Ruta IV: Cusco-Aeródromo Manu (Comunidad Diamante) - río Manu
Cusco - Paucartambo: 3 h (vía terrestre) Cusco - Atalaya: 9 horas (vía terrestre) Cusco - Atalaya: 9 h (vía terrestre) Cusco - Aeródromo Manu: 40 min (vía aérea)
Paucartambo - PV Acjanaco: 40 min (vía terrestre) Atalaya - Santa Cruz: 2 horas (vía fluvial) Atalaya - río Manu: 6 h (vía fluvial y terrestre) Aeródromo Manu - Río Manu (PV Limonal): 30 min (vía fluvial)
PV Acjanaco -Tres Cruces: 20 min (vía terrestre) Santa Cruz - Pusharo: 3 horas (vía fluvial)


Biodiversidad en el Parque Nacional del Manu


Programas Especiales

Conoce el Manu de forma diferente:

  • ...

PERU

Reserva de Biosfera del Manu

Las reservas de biósfera son un modelo de gestión participativa que busca beneficios sociales a la vez que promueven la conservación de espacios altamente diversos, los mismos que incluyen a un área natural protegida o zona núcleo. En este caso, el Parque Nacional del Manu es el núcleo de la RB Manu. Además, las reservas de biósfera comprenden una zona de amortiguamiento y otra de transición, ubicadas generalmente alrededor del área protegida. Ambas zonas buscan promover actividades sostenibles para el beneficio de las comunidades locales alrededor del parque nacional, en diferentes escalas.

Tour Operadores Manu

Agencias de viaje autorizadas en el Parque Nacional del Manu

EL SERNANP

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas – ANP

Contactos