• +51 (84) 274509
  • pnmanu@sernanp.gob.pe

Comunidades

Parque Nacional del Manu

El Parque Nacional del Manu y su área adyacente, en la Reserva de Biosfera del Manu, se caracterizan por su gran diversidad cultural...

COMUNIDADES

El Parque Nacional del Manu y su área adyacente, en la Reserva de Biosfera del Manu, se caracterizan por su gran diversidad cultural. La parte altoandina es habitada por comunidades campesinas quechua; la parte amazónica por los pueblos indígenas matsigenka, yine harakmbut, yora (nahua), nanty (kugapakori) y los “mashco piro”, que, al igual que algunos asentamientos matsigenka y otros, permanecen aún en aislamiento voluntario o en contacto inicial con la sociedad mayor.

En la zona andina, el Parque Nacional del Manu colinda con las Comunidades Campesinas Quechuas de Mendozayoc, Pucará, Solan, Televan, Sahuay, Jesús María, Lali, Patanmarca, Lucuybamba, Huaccanca, Pilco Grande, Pasto Grande y Jajahuana. El PNM se relaciona con las comunidades andinas a través de acuerdos sobre el uso de pastos, reducción del conflicto con el oso andino y la prevención de incendios forestales. Además, son de suma importancia las fiestas costumbristas del IntiPaqareq y la de la Virgen del Carmen, las cuales, por su significancia mágico-religiosa, movilizan fieles y turistas al sector de Tres Cruces, al interior del PNM, para apreciar la fascinante salida del Sol.

A su vez el SERNANP, estableció como parte del proceso de actualización, el uso de un sello comercial que identifique a los productos provenientes de las comunidades y centros poblados de la RBM, lo que se tradujo finalmente en la marca de Reserva de Biosfera.

En la zona amazónica, el Parque Nacional del Manu colinda con las Comunidades Nativas de Santa Rosa de Huacaria, Palotoa Teparo, Shipetiari, Isla de los Valles y Diamante. Al interior del ANP se encuentran las Comunidades Nativa de Tayakome, y su anexo Mayzal, y Yomibato, con su anexo Cacaotal. Así mismo, a través del territorio del PNM, habitan poblaciones en matsigenkas en contacto inicial y poblaciones mashco piros en aislamiento voluntario. El objetivo de conservación de los ecosistemas, el cual es prioritario para la administración del PNM, permite garantizar los servicios ecosistémicos para el mantenimiento de las condiciones de vida de las poblaciones al interior del PNM.

La conveniente particularidad del PNM, de ser un Parque con población al interior, ha permitido que la gestión y administración de esta ANP supere retos propios de su originalidad. Es así que, todas las comunidades están articuladas en su relación con el Parque Nacional del Manu, a través del Comité de Gestión del ANP. Cada comunidad, como actores colaboradores, son aliados en la gestión de la ANP.


PERU

Reserva de Biosfera del Manu

Las reservas de biósfera son un modelo de gestión participativa que busca beneficios sociales a la vez que promueven la conservación de espacios altamente diversos, los mismos que incluyen a un área natural protegida o zona núcleo. En este caso, el Parque Nacional del Manu es el núcleo de la RB Manu. Además, las reservas de biósfera comprenden una zona de amortiguamiento y otra de transición, ubicadas generalmente alrededor del área protegida. Ambas zonas buscan promover actividades sostenibles para el beneficio de las comunidades locales alrededor del parque nacional, en diferentes escalas.

Tour Operadores Manu

Agencias de viaje autorizadas en el Parque Nacional del Manu

EL SERNANP

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas – ANP

Contactos