• +51 (84) 274509
  • pnmanu@sernanp.gob.pe

Antecedentes

Parque Nacional del Manu

El Parque Nacional del Manu (PNM) se estableció sobre una superficie de 1’532,806.00 ha. de acuerdo a su norma de creación (DS Nº 0644-73-AG)...

ANTECEDENTES

El Parque Nacional del Manu (PNM) se estableció sobre una superficie de 1’532,806.00 ha. de acuerdo a su norma de creación (DS Nº 0644-73-AG), luego se estableció la Zona Reservada del Manu mediante Resolución Suprema N° 151-80-AADGFF, la cual posteriormente es categorizada mediante DS N° 045-2002-AG, ampliando la extensión del Parque Nacional del Manu a un 1 716 295,22 ha., siendo ésta su extensión legal vigente a la fecha.

Ubicación, límites y extensión
El PNM se ubica al sur este del Perú, en el sector oriental de la Cordillera de los Andes y en el borde occidental de la cuenca amazónica, en los departamentos de Madre de Dios y Cusco.

Regiones Provincias Distritos
Cusco Paucartambo Kosñipata
Madre De Dios Manu Fiztcarrald y Manu

Objetivos de Creación
1. Proteger una muestra representativa de la diversidad biológica, así como de los paisajes de la selva baja, ceja de selva y de los Andes del Suroriente peruano.
2. Fomentar el turismo y contribuir a su desarrollo en el Parque y en su ámbito de influencia, sustentado en criterios ecológicos y culturalmente compatibles.
3. Promover y facilitar la investigación, educación y recreación.
4. Contribuir al reconocimiento y protección de la diversidad cultural, así como a la autodeterminación de los pueblos indígenas del área, en concordancia con los demás objetivos del Parque.
5. Contribuir a la preservación del patrimonio arqueológico del Parque.
6. Desarrollar una adecuada capacidad de gestión, que incluya la participación y concertación de los diversos actores sociales involucrados con el Parque.

Características sobresalientes
El PNM es una de las pocas ANP del mundo que alberga una diversidad tan grande de ecosistemas, desde pastizales de altura, a más de 4000 msnm, hasta los bosques tropicales lluviosos, pasando por los bosques nublados. Todo ello enmarcado en un amplio y complejo sistema hidrográfico.

Es considerado por algunos autores como el ANP biológicamente más diversa del Perú, pues contiene casi todos los ecosistemas, flora y fauna de la Amazonía peruana; 10% de las especies de aves del mundo; 5% de sus mamíferos; una vasta cantidad de peces, reptiles, anfibios e invertebrados, así como más de 500 mil especies de artrópodos.

Contiene al menos 50 especies animales globalmente amenazadas, de acuerdo con la lista roja de la International Union for Conservation of Nature (IUCN).

Se encuentra dentro de un hotspot de biodiversidad designado por Conservación International (CI), el de Andes Tropicales, la región más rica y diversa del mundo.

Se sitúa dentro de dos centros de diversidad vegetal de WWF/IUCN: la puna peruana y tierras bajas del Manu. Puede contener más especies vegetales que cualquier otra ANP, al ubicarse en un centro mundial de endemismo que posee un sexto de las especies vegetales del mundo dentro de una extensión mundial de 1%.

Con 997 especies de aves registradas, contiene tres áreas endémicas de aves designadas por BirdLife: altos Andes peruanos (EBA051), piedemonte andino del este peruano (EBA053) y yungas altas peruanas y bolivianas (EBA 055), lo que le da el estatus de Área Importante de Aves Manu (IBA PE112).

Ocupa el tercer lugar en extensión en el Perú después del Parque Nacional de Alto Purús y la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

En 1977, y junto con áreas contiguas, fue declarado por el programa El Hombre y la Biosfera de la Unesco como Reserva de la Biosfera del Manu, con una extensión de 1’881,200 ha.

En 1987 la Unesco lo incorporó en la lista del Patrimonio Natural de la Humanidad, en virtud de su enorme valor para la conservación de la diversidad biológica y sus múltiples atractivos naturales.

En su interior habitan poblaciones indígenas en situación de aislamiento, además de una notable diversidad de etnias amazónicas.

PERU

Reserva de Biosfera del Manu

Las reservas de biósfera son un modelo de gestión participativa que busca beneficios sociales a la vez que promueven la conservación de espacios altamente diversos, los mismos que incluyen a un área natural protegida o zona núcleo. En este caso, el Parque Nacional del Manu es el núcleo de la RB Manu. Además, las reservas de biósfera comprenden una zona de amortiguamiento y otra de transición, ubicadas generalmente alrededor del área protegida. Ambas zonas buscan promover actividades sostenibles para el beneficio de las comunidades locales alrededor del parque nacional, en diferentes escalas.

Tour Operadores Manu

Agencias de viaje autorizadas en el Parque Nacional del Manu

EL SERNANP

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas – ANP

Contactos